En estos enlaces encontraréis el tema desarrollado y un PPT que os puede servir de modelo. Tenéis que cotejar esa información con vuestro libro y elaborar vuestro propio PPT. Procurad hacerlo claro, dinámico y atractivo. Tened en cuenta que NO es para vosotr@s mism@s sino para presentar ideas con claridad a vuestro compañer@s. Si lo hacéis en inglés puntúa más.
SECTOR PRIMARIO: lhttp://www.juanjomorales.com/2011/05/tema-6-las-actividades-del-sector.htmlSECTOR SECUNDARIO: http://www.profesorfrancisco.es/2011/03/sector-secundario-la-industria.html
SECTOR TERCIARIO: http://garofanogeografia.blogspot.com.es/p/tema-8-sector-terciario-3a.html
LA ECONOMÍA DE ESPAÑA (Esquema página 209 de vuestro libro). Procurad introducir datos sacados de internet. Ahí tenéis algunas presentaciones que os pueden ayudar:
http://www.slideshare.net/cebarico/la-economia-en-espaa-3-esohttp://www.slideshare.net/copybird/tema-9-la-economa-de-espaa (este es el que más me gusta)
http://www.slideshare.net/rorri72/tema-9-la-economa-en-espaa (bien de información, pero le faltan datos)
LA ECONOMÍA DE ANDALUCÍA (Esquema página 209 de vuestro libro). Procurad introducir datos sacados de internet.
En estas páginas tenéis un buen guión, pero le faltan datos que vosotr@s debéis buscar:
http://losalcalagaliano.jimdo.com/conoc-del-medio/conoc-del-medio-5%C2%BA/tema-3-poblaci%C3%B3n-y-econom%C3%ADa-de-andaluc%C3%ADa/
http://inma-economia.blogspot.com.es/2009/06/sobre-la-economia-andaluza.html
https://dl.dropboxusercontent.com/u/52373403/ECO/UD%2013/UD%2013%20ECONOMIA%20ANDALUZA.pdf (el mejor a mi juicio, aunque de muy alto nivel)
Ahí tenéis algunas presentaciones que os pueden ayudar:
http://www.slideshare.net/ignacioayza/temas-1112-la-economa-espaola-y-andaluza
https://dl.dropboxusercontent.com/u/52373403/ECO/UD%2013/ECONOMIA%20ANDALUZA.ppt